-Los instrumentos de cuerda percutida son conocidos también como instrumentos
de teclado.
-En esta familia encontramos el clave y el piano.
-El sonido de estos
instrumentos se obtiene golpeando las cuerdas con unos macillos que hacen que éstas 5
vibren y produzcan el sonido deseado. Ocupan un puesto muy importante como papel
de solista, en la música occidental desde hace ya casi tres siglos.
-El clave tuvo mucha importancia ya en la música de los S. XVI, XVII y XVIII, ya
que sin él no se puede concebir la música de estas épocas. Su estructura básica es de
uno o dos teclados o manuales, en los que al presionar cada tecla una púa de pluma
llamada plectro, eleva la cuerda y produce el sonido deseado. El volumen del sonido no
varía, pero la técnica ornamentada puede realizar dinámicas del lo más piano a lo más
fuerte. Sus variantes son el virginal y la espineta que no deben confundirse con el
clavicordio. Todos los claves poseen caja de resonancia y son excitados a través de la
pulsación, en este caso de un teclado. El sistema mecánico de este instrumento no es
muy complejo, una tecla levanta un pequeño martillo y éste entra en contacto mediante
un plectro punteando la cuerda, produciendo el mismo efecto que en el salterio o la
cítara. Al bajar el martillo un mecanismo con fieltro baja hasta tocar la cuerda y apaga
el sonido. A este instrumento también se le conoce como clavecín, clavicémbalo y
cembalo.
- El piano es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por
teclas. La producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo
del teclado lanza contra las cuerdas. Originalmente se llamó Pianoforte (suave-fuerte),
porque podía contrastar el volumen del sonido, lo que no podía hacer su antecesor, el
clavicémbalo.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado,
mediante el cual se percuten las cuerdas de con macillos forrados de fieltro
produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla
armónica, que los amplifica.
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más
comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared.
https://www.youtube.com/watch?v=Ps4a_wk6w6o
No hay comentarios:
Publicar un comentario