-Son conocidos también con el nombre instrumentos de arco, ya que producen el
sonido al frotar las cuerdas con un arco, por fricción.
- Este grupo está formado por: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
- El sonido de una cuerda será más
agudo cuanto más corta, tensa y fina sea la cuerda, ya que como hemos dicho el sonido
se produce por la vibración de estas cuerdas.
-En los Siglos XIV-XV surge la viola, teniendo su apogeo en los S. XVI-XVII
formando parte de los hogares de la más alta nobleza, y la mayoría de personas que
pertenecían a esa clase social, dominaba la técnica de la viola. En este período este
instrumento tenía los cuatro registros correspondientes a la voz humana: soprano,
contralto, tenor y bajo). Las violas más conocidas son: viola de gamba, viola de amor, y
la viola de brazo que es la que se utiliza actualmente. El sonido de la viola se sitúa entre
los graves del violín y el sonido agudo del violonchelo y contrabajo.
-El violín surgió en Italia en el S-XVI y el cual produce
un sonido más brillante y menos grave. Es de menor tamaño que la anterior. Tiene
cuatro cuerdas afinadas por quintas del agudo al grave, ya que las cuerdas de éste son
más cortas que las de la viola. Ambos instrumentos se sostienen con el brazo izquierdo
en posición horizontal.
- Más adelante aparecen el violonchelo y el contrabajo, que
producen un sonido más profundo, y son más grandes de tamaño que los dos
instrumentos citados anteriormente. El primero tiene un registro entre la viola y el
contrabajo, y es considerado como el instrumento que más se parece a la voz humana, y
a diferencia de los dos anteriores el violonchelista coloca el instrumento entre sus
rodillas.
https://www.youtube.com/watch?v=zjemD9Nbelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario