Los instrumentos musicales de cuerda
viernes, 6 de marzo de 2015
Instrumentos de cuerda percutida
-Los instrumentos de cuerda percutida son conocidos también como instrumentos
de teclado.
-En esta familia encontramos el clave y el piano.
-El sonido de estos instrumentos se obtiene golpeando las cuerdas con unos macillos que hacen que éstas 5 vibren y produzcan el sonido deseado. Ocupan un puesto muy importante como papel de solista, en la música occidental desde hace ya casi tres siglos.
-El clave tuvo mucha importancia ya en la música de los S. XVI, XVII y XVIII, ya que sin él no se puede concebir la música de estas épocas. Su estructura básica es de uno o dos teclados o manuales, en los que al presionar cada tecla una púa de pluma llamada plectro, eleva la cuerda y produce el sonido deseado. El volumen del sonido no varía, pero la técnica ornamentada puede realizar dinámicas del lo más piano a lo más fuerte. Sus variantes son el virginal y la espineta que no deben confundirse con el clavicordio. Todos los claves poseen caja de resonancia y son excitados a través de la pulsación, en este caso de un teclado. El sistema mecánico de este instrumento no es muy complejo, una tecla levanta un pequeño martillo y éste entra en contacto mediante un plectro punteando la cuerda, produciendo el mismo efecto que en el salterio o la cítara. Al bajar el martillo un mecanismo con fieltro baja hasta tocar la cuerda y apaga el sonido. A este instrumento también se le conoce como clavecín, clavicémbalo y cembalo.
- El piano es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. La producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza contra las cuerdas. Originalmente se llamó Pianoforte (suave-fuerte), porque podía contrastar el volumen del sonido, lo que no podía hacer su antecesor, el clavicémbalo. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared.
https://www.youtube.com/watch?v=Ps4a_wk6w6o
-En esta familia encontramos el clave y el piano.
-El sonido de estos instrumentos se obtiene golpeando las cuerdas con unos macillos que hacen que éstas 5 vibren y produzcan el sonido deseado. Ocupan un puesto muy importante como papel de solista, en la música occidental desde hace ya casi tres siglos.
-El clave tuvo mucha importancia ya en la música de los S. XVI, XVII y XVIII, ya que sin él no se puede concebir la música de estas épocas. Su estructura básica es de uno o dos teclados o manuales, en los que al presionar cada tecla una púa de pluma llamada plectro, eleva la cuerda y produce el sonido deseado. El volumen del sonido no varía, pero la técnica ornamentada puede realizar dinámicas del lo más piano a lo más fuerte. Sus variantes son el virginal y la espineta que no deben confundirse con el clavicordio. Todos los claves poseen caja de resonancia y son excitados a través de la pulsación, en este caso de un teclado. El sistema mecánico de este instrumento no es muy complejo, una tecla levanta un pequeño martillo y éste entra en contacto mediante un plectro punteando la cuerda, produciendo el mismo efecto que en el salterio o la cítara. Al bajar el martillo un mecanismo con fieltro baja hasta tocar la cuerda y apaga el sonido. A este instrumento también se le conoce como clavecín, clavicémbalo y cembalo.
- El piano es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. La producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza contra las cuerdas. Originalmente se llamó Pianoforte (suave-fuerte), porque podía contrastar el volumen del sonido, lo que no podía hacer su antecesor, el clavicémbalo. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared.
https://www.youtube.com/watch?v=Ps4a_wk6w6o
Instrumentos de cuerda frotada
-Son conocidos también con el nombre instrumentos de arco, ya que producen el
sonido al frotar las cuerdas con un arco, por fricción.
- Este grupo está formado por: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
- El sonido de una cuerda será más agudo cuanto más corta, tensa y fina sea la cuerda, ya que como hemos dicho el sonido se produce por la vibración de estas cuerdas.
-En los Siglos XIV-XV surge la viola, teniendo su apogeo en los S. XVI-XVII formando parte de los hogares de la más alta nobleza, y la mayoría de personas que pertenecían a esa clase social, dominaba la técnica de la viola. En este período este instrumento tenía los cuatro registros correspondientes a la voz humana: soprano, contralto, tenor y bajo). Las violas más conocidas son: viola de gamba, viola de amor, y la viola de brazo que es la que se utiliza actualmente. El sonido de la viola se sitúa entre los graves del violín y el sonido agudo del violonchelo y contrabajo.
-El violín surgió en Italia en el S-XVI y el cual produce un sonido más brillante y menos grave. Es de menor tamaño que la anterior. Tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas del agudo al grave, ya que las cuerdas de éste son más cortas que las de la viola. Ambos instrumentos se sostienen con el brazo izquierdo en posición horizontal.
- Más adelante aparecen el violonchelo y el contrabajo, que producen un sonido más profundo, y son más grandes de tamaño que los dos instrumentos citados anteriormente. El primero tiene un registro entre la viola y el contrabajo, y es considerado como el instrumento que más se parece a la voz humana, y a diferencia de los dos anteriores el violonchelista coloca el instrumento entre sus rodillas.
https://www.youtube.com/watch?v=zjemD9Nbelo
- Este grupo está formado por: violín, viola, violonchelo y contrabajo.
- El sonido de una cuerda será más agudo cuanto más corta, tensa y fina sea la cuerda, ya que como hemos dicho el sonido se produce por la vibración de estas cuerdas.
-En los Siglos XIV-XV surge la viola, teniendo su apogeo en los S. XVI-XVII formando parte de los hogares de la más alta nobleza, y la mayoría de personas que pertenecían a esa clase social, dominaba la técnica de la viola. En este período este instrumento tenía los cuatro registros correspondientes a la voz humana: soprano, contralto, tenor y bajo). Las violas más conocidas son: viola de gamba, viola de amor, y la viola de brazo que es la que se utiliza actualmente. El sonido de la viola se sitúa entre los graves del violín y el sonido agudo del violonchelo y contrabajo.
-El violín surgió en Italia en el S-XVI y el cual produce un sonido más brillante y menos grave. Es de menor tamaño que la anterior. Tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas del agudo al grave, ya que las cuerdas de éste son más cortas que las de la viola. Ambos instrumentos se sostienen con el brazo izquierdo en posición horizontal.
- Más adelante aparecen el violonchelo y el contrabajo, que producen un sonido más profundo, y son más grandes de tamaño que los dos instrumentos citados anteriormente. El primero tiene un registro entre la viola y el contrabajo, y es considerado como el instrumento que más se parece a la voz humana, y a diferencia de los dos anteriores el violonchelista coloca el instrumento entre sus rodillas.
https://www.youtube.com/watch?v=zjemD9Nbelo
Instrumentos de cuerda pulsada
-Son conocidos también con el nombre de instrumentos punteados.
-Dentro de esta familia pertenecen los instrumentos: arpa, laúd, guitarra, y vihuela.
-El sonido se obtiene utilizando el sistema de punteo con el dedo o con una especie de púa llamada plectro.
-El arpa es uno de los instrumentos musicales más antiguos ya que se tiene constancia de su existencia desde la antigua Grecia. El arpa tiene 47 cuerdas, 35 de tripa de animal, que son las de registros medios y agudos, y las del registro grave que son de cobre entorchadas con acero. Las cuerdas están pintadas de colores para una mejor localización por parte del músico y e la base del instrumento podemos encontrar siete pedales, que nos sirven para obtener los bemoles y los sostenidos. Se toca con las dos manos.
- El origen del laúd se remonta en la época de la Edad Media, teniendo su máximo apogeo en los S. XIV y XVIII. Se difunde en Europa por la vía de España a través de lo árabes. Actualmente su forma es de media pera, cortada verticalmente con mango plano, con un mástil alargado, roseta en el centro y clavijero doblado hacía atrás. Se fabricaron de diferentes tamaños, llamados: archilaúd y tiorba. Actualmente no se utiliza en la orquesta, pero tuvo gran importancia en la música del Renacimiento, dejando un rico y extenso repertorio de obras musicales para laúd.
-La vihuela es un instrumento que tiene forma de ocho y que se asemeja a la guitarra actual, pero la diferencia la encontramos en que la vihuela tiene seis cuerdas dobles afinadas al unísono.
- La guitarra a diferencia del laúd su cara posterior es plana, y tiene un hendidura en la parte central de los costados. Se ha incorporado a la orquesta de manera cada vez más creciente desde su resurgimiento a finales del S. XIX. Contiene seis cuerdas incrustadas en los trastes que permiten la realización de las diferentes notas musicales, está compuesta de una caja de madera, un mástil sobre el que va acoplado el trastero y las citadas seis cuerdas
https://www.youtube.com/watch?v=q3FkuWksDGs
-Dentro de esta familia pertenecen los instrumentos: arpa, laúd, guitarra, y vihuela.
-El sonido se obtiene utilizando el sistema de punteo con el dedo o con una especie de púa llamada plectro.
-El arpa es uno de los instrumentos musicales más antiguos ya que se tiene constancia de su existencia desde la antigua Grecia. El arpa tiene 47 cuerdas, 35 de tripa de animal, que son las de registros medios y agudos, y las del registro grave que son de cobre entorchadas con acero. Las cuerdas están pintadas de colores para una mejor localización por parte del músico y e la base del instrumento podemos encontrar siete pedales, que nos sirven para obtener los bemoles y los sostenidos. Se toca con las dos manos.
- El origen del laúd se remonta en la época de la Edad Media, teniendo su máximo apogeo en los S. XIV y XVIII. Se difunde en Europa por la vía de España a través de lo árabes. Actualmente su forma es de media pera, cortada verticalmente con mango plano, con un mástil alargado, roseta en el centro y clavijero doblado hacía atrás. Se fabricaron de diferentes tamaños, llamados: archilaúd y tiorba. Actualmente no se utiliza en la orquesta, pero tuvo gran importancia en la música del Renacimiento, dejando un rico y extenso repertorio de obras musicales para laúd.
-La vihuela es un instrumento que tiene forma de ocho y que se asemeja a la guitarra actual, pero la diferencia la encontramos en que la vihuela tiene seis cuerdas dobles afinadas al unísono.
- La guitarra a diferencia del laúd su cara posterior es plana, y tiene un hendidura en la parte central de los costados. Se ha incorporado a la orquesta de manera cada vez más creciente desde su resurgimiento a finales del S. XIX. Contiene seis cuerdas incrustadas en los trastes que permiten la realización de las diferentes notas musicales, está compuesta de una caja de madera, un mástil sobre el que va acoplado el trastero y las citadas seis cuerdas
https://www.youtube.com/watch?v=q3FkuWksDGs
Blogs relacionados con los instrumentos de cuerda
A continuación os facilito una lista de blogs relacionados con esta temática
http://clasesdemusicaeso.blogspot.com.es/2009/05/timbre-instrumentos-de-cuerda-pulsada-y.html
http://musicajosedelcampo.blogspot.com.es/2013/01/los-instrumentos-de-cuerda-videos.html
http://aulademusicaceipsantotomas.blogspot.com.es/p/6-de-primaria.html
http://desvan-lectura.blogspot.com.es/2013/01/musica-instrumentos.html
http://hagomiguitarra.blogspot.com.es/
http://instrumentario.blogspot.com.es/p/clasificacion-de-instrumentos-musicales.html
http://3ciclojuliannieto.blogspot.com.es/2014/12/instrumentos-de-cuerda-pulsada-o.html
http://musiquetreo.blogspot.com.es/2015/02/instrumentos-de-cuerda-y-percusion.html
http://clasesdemusicaeso.blogspot.com.es/2009/05/timbre-instrumentos-de-cuerda-pulsada-y.html
http://musicajosedelcampo.blogspot.com.es/2013/01/los-instrumentos-de-cuerda-videos.html
http://aulademusicaceipsantotomas.blogspot.com.es/p/6-de-primaria.html
http://desvan-lectura.blogspot.com.es/2013/01/musica-instrumentos.html
http://hagomiguitarra.blogspot.com.es/
http://instrumentario.blogspot.com.es/p/clasificacion-de-instrumentos-musicales.html
http://3ciclojuliannieto.blogspot.com.es/2014/12/instrumentos-de-cuerda-pulsada-o.html
http://musiquetreo.blogspot.com.es/2015/02/instrumentos-de-cuerda-y-percusion.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)